III Congreso Iberoamericano de Educación y Sordera. Mar del Plata
Presentación de Trabajo Libre: "Las Improntas de la Integración"

El presente trabajo constituye una aproximación desde la normativa y la conceptualización a la compleja realidad de la Integración Escolar. Considerando la magnitud de la problemática que ella implica y la diversidad de ámbitos que atraviesa, se realiza un análisis retrospectivo y prospectivo de dicha temática. Se señala cómo diferentes autores hacen referencia al cambio de perspectiva de la interpretación sobre la situación del sujeto con discapacidad a la largo del tiempo. Se describe cómo el concepto de “necesidades educativas especiales” es sustituido por el término “barreras al aprendizaje y la participación” que implica replantear los modelos tradicionales de integración escolar. Además, se subraya la exigencia indispensable de implementar modificaciones actitudinales, capacitación de los profesionales intervinientes y encuadres interdisciplinarios específicos. Se analiza, así mismo, la difícil y compleja problemática escolar por la que deben atravesar los niños con discapacidad auditiva y sus familias, debido a las fallas en la implementación de las integraciones llevadas a cabo. Sólo la conformación de espacios de trabajo y reflexión para el intercambio de saberes, posturas, alternativas, experiencias y enriquecimiento mutuo, posibilitará generar las transformaciones a favor de los niños con discapacidad, respetando los recursos con los que cuentan en cada etapa de su desarrollo. De este modo podrán asimilar y acomodar los aprendizajes que respondan a sus intereses y necesidades particulares. Palabras claves: Integración Escolar, problemática, análisis retrospectivo y prospectivo, “barreras al aprendizaje y la participación”, capacitación, intercambio de saberes.