"El Lenguaje es un Regalo"


Publicación en "Propuesta Comunicacional"

Sí, el Lenguaje es un regalo. Alguien lo da y alguien lo recibe. El Lenguaje es un código propio del ser humano, es la legalidad que nos diferencia como humanos del resto de los seres vivos. El nacimiento de un niño señala un momento fundante en su desarrollo, significará un cambio espacial, temporal y orgánico, que convive con la prematurez de la especie humana. La incapacidad orgánica del niño recién nacido, de sobrevivir sin ayuda serán las coordenadas que sólo la presencia de un otro puede modificar. Así, surge esa primera versión de lenguaje, ese llamado al Otro. Esa boca abierta en espera del pezón, ese cuerpo delineado con caricias, esa herida abierta que el Otro deja como huella de su paso, ese deseo de volver a recibir, de sentir nuevamente el placer de la calma que otorga el cuidado amoroso. El niño llora, la madre descifra, y comienza el circuito de demanda y oferta; se establece de esta forma la comunicación madre – hijo. La palabra evoca. Evocar, del latín evocare, que a su vez procede de vocare, llamar. Siguiendo esta etimología, diremos que la función de la palabra es llamar al otro, por cuanto, toda palabra proferida busca una respuesta en un otro, aunque sea el más absoluto de los silencios. Dylan Evans, señala que en la obra de Lacan hay una primera propuesta en lo referente al tema del lenguaje, donde éste es visto como un elemento mediador que le permite al sujeto obtener reconocimiento del otro. Construir el lenguaje, para un niño, es un complejo y activo proceso, primero el niño lo toma por imitación, luego por apropiación. Lo hace suyo, lo usa para decir lo que quiere, lo que no quiere, lo que le gusta, lo que le pasó, lo que siente, lo que necesita. Va desde lo concreto a lo abstracto. Se va entrelazando, entretejiendo. Desde el balbuceo intencional, las onomatopeyas, las palabras. Después se suman las cualidades, los verbos. Los artículos acompañan. Aparecen el género, el número. Pasa a la frase simple y luego a la frase compuesta… Es personal porque se construye con herramientas propias; social porque se arma con y para otros; e inmensurable porque el lenguaje abarca palabras, gestos, miradas… ¿Pero qué pasa cuando el niño no puede apropiarse del Lenguaje, hacerlo suyo? ¿Qué pasa en el niño y qué pasa en los otros ante el silencio que grita no poder hacerse palabra? ¿Cómo hacer para que surja, evolucione y se constituya…? Los terapeutas acompañan al niño y orientan a los padres, dándoles los recursos necesarios para que pueda gestarse el Lenguaje y así encontrarse con los otros, atravesando, dentro de sus posibilidades, las distintas etapas del desarrollo. El espacio terapéutico es un lugar donde se busca aliviar aquello que genera sufrimiento, a partir de un encuadre específico, de acuerdo a la alteración que motivó las dificultades del Lenguaje. Si se busca que el niño se apropie del Lenguaje y lo haga suyo, éste deberá asemejarse a un suave baño sonoro que lo acaricie y lo sostenga en el entramado del encuentro con los otros. El Lenguaje es un regalo, envuelto con el deseo de encontrarnos y compartirlo.

Contacto

Ubicación:

Diagonal Almte Brown 1501, Adrogué, Buenos Aires - Argentina.

Suscripción al newsletter

Suscribase a nuestro newsletter para recibir todas nuestras novedades.