AGENDAPARA PADRES Y PROFESIONALES
2020 - DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LOS CONCEPTOS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTEGRACIÓN ESCOLAR.
El niño con discapacidad y los objetivos de la integración escolar.
PROFESIONALES
Escuela común, Escuela Integradora y Tratamientos. Una mirada integral, para favorecer los logros de los aprendizajes escolares. Profesionales: Profesora de Sordos y Perturbados del Lenguaje Isabel Dallorso. Lic. Daniela Alcain. Lic. Laura Campos. Lic. Folrencia Jurado.
2020 "LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y EL VALOR DEL SILENCIO." Lic. Mariana Roscoe y Lic. María Celia Carnemolla.
Diferencias entre Lenguaje y Comunicación.
PADRES
Nos comunicamos con los gestos, con el cuerpo, con la PALABRA. Poder hablar, no significa poder comunicarse. EL SILENCIO también comunica.
2019 "FIESTA DE FIN DE AÑO ", EN LA SEDE DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN DE ADROGUÉ.
Con un clima de gran alegría, se llevó a cabo una y gran nueva fiesta!
PADRES
Disfrutamos de la muestra de los niños y jóvenes que participaron del Taller de Danza y Expresión Corporal. Despedimos con mucho afecto a algunos pacientes que recorrieron su camino, varios años con nosotros, habiendo cumplido su ciclo en ALMA. CRATIVIDAD, FANTASÍA Y ALEGRÍA, con las profundas emociones de un cierre. Hasta el 2020!!!
2019 INAUGURACIÓN OFICIAL DEL EDIFICIO " LA CUCARACHA"
Invitación especial al equipo de A.L.M.A
PADRES
Tuvimos el honor con mucha alegría de compartir, juntos a las autoridades del partido de Almirante Brown, la hermosa fiesta de re inauguración de éste edificio histórico, emblema de la cultura de nuestro partido.
2019 COMIENZO " TALLER DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL"
El objetivo de este taller, es de promover el intercambio social con sus pares, favoreciendo el lenguaje gestual, la psicomotricidad, la discriminación auditiva y su propio sentir con la música.
PADRES
El taller proyecta favorecer objetivos específicos que enlazan con los tratamientos interdisciplinarios que asisten los niños y jóvenes. Prof. CAMILA BARRAGÁN Coordinado por la Lic. Cristina Lavaselli, Psicomotricista y Psicológa.
2019 CONGRESO " HIPOACUSIA INFANTIL: 6 CLAVES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL"
Asistencia a la Universidad Católica de Salta: la Lic. María Celia Carnemolla, la Lic. Cristina Lavaselli y la Prof. María Luisa Lavaselli.
PADRES
Excelente intercambio con la Lic. Profesora Eliana Fredes de España. Se analizó la implementación de la Terapia Auditiva Verbal, en niños con implantes coclear. Nos enriquecimos con los testimonios de profesionales y docentes, del norte de nuestro país, con una realidad social ambiental, muy diferente a la nuestra.
2019 " LOS LÍMITES NOS HACEN LIBRES "
Reflexiones de Jaime Barylko, DR. en Filosofía.
PADRES
Tomando como disparador éstas reflexiones del Dr. JAIME BARYLKO, los invitamos a pensar, cómo construir los límites en los niños..... Este taller ha estado coordinado por la Lic. Cristina Lavaselli Psicóloga. Lic. Daniela Petrosillo y la Lic. Nancy Hasan.
2019 " ADOLESCENCIA, SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD "
A partir del análisis del vídeo "por qué yo no ", comenzaremos dentro del paradigma de inclusión plena a pensar cómo deconstruir mitos en relación a la discapacidad y la sexualidad.
PROFESIONALES
Abril 2019 continuando con la temática abierta en los encuentros de 2018 "adolescencia, sexualidad y afectividad " nos reunimos para pensar específicamente la sexualidad, tomando como eje paradigmático la inclusión plena. Charlas debate abiertas a los profesionales del área. Este taller ha estado coordinado por la Lic. Cristina Lavaselli Psicóloga y el Lic. Sebastián Riomayor Psicomotricista.
2018 “ADOLESCENCIA, SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD”
Taller con un interesante tema que nos convoca a reflexionar
PADRES
Bajo la modalidad de Taller reflexivo e interactivo, se llevó a cabo un nuevo encuentro entre Padres de nuestros pacientes Pre - Adolescentes y Adolescentes, con la finalidad de expresar dudas, inquietudes y entre todos arribar a algunas conclusiones que han dejado planteados nuevos interrogantes a seguir debatiendo en un nuevo encuentro durante el mes de Septiembre. Este taller ha estado coordinado por la Lic. Cristina Lavaselli. Psicóloga y el Lic. Sebastián Riomayor. Psicomotricista. La presentación, moderación y cierre a cargo de la Directora de A.L,M.A. Prof. María Luisa Lavaselli
2015 Taller: ¿CÓMO SE PIENSA LA PSICOMOTRICIDAD DESDE LA ESCUELA?
Propuesta de Actualización, destinado a Profesores de Educación Física y Estudiantes avanzados de la misma carrera
PROFESIONALES
Ejes Temáticos: • Evolución y Desarrollo Psicomotor del niño hasta los 6 / 7 años de edad. • La Psicomotricidad y su articulación con la Educación Física. • El Cuerpo: conceptualizaciones y reflexiones. • Diferencia entre Esquema e Imagen Corporal. • La importancia del Juego: herramientas que habilita el jugar. • Variables Psicomotoras: espacio, tiempo, y objetos. ¿Cómo pensarlas en niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo, Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, Retraso Mental, Trastornos Sensoriales?
Contacto
Teléfono:
(+54 11) 4294-8084(+54 11) 4214-1326
Ubicación:
Diagonal Almte Brown 1501, Adrogué, Buenos Aires - Argentina.
Email:
adroguealma@gmail.comSuscripción al newsletter
Suscribase a nuestro newsletter para recibir todas nuestras novedades.